Lidera con propósito.

Transforma con conocimiento.

SUMMIT ONE

Summit One Coaching es una empresa guatemalteca con proyección internacional, dedicada a formar coaches y líderes organizacionales certificados por la International Coaching Community (ICC) de Londres. Transformamos personas, equipos y culturas empresariales a través de programas formativos de alto impacto.

+20

Años de Experiencia

8

Presencia en 8 países

+800

Líderes Formados

ICC

Certificación ICC Londres

Programas y Certificaciones

  • BUSINESS COACHING LAB

    Programa híbrido diseñado para líderes y ejecutivos que buscan integrar el coaching con herramientas de neurociencia y gestión empresarial.

  • Formato: Online + presencial.

  • Duración: 12 semanas.

  • Certificación: Avalado por la ICC.

  • Beneficios:

    • Desarrolla liderazgo consciente

    • Mejora el desempeño organizacional

    • Acompañamiento de coaches certificados internacionales

Certificaciones Internacionales ICC

  • Certificación en Coaching Profesional

  • Certificación en Coaching de Equipos de alto rendimiento

  • Certificación en Coaching Ejecutivo

  • LIFE COACH

  • COACHING 1

  • CEO MASTERY

  • Programas corporativos a medida

    Diseñamos soluciones personalizadas para empresas que desean fortalecer su liderazgo, cultura y productividad.

Solicita una propuesta

Summit One Coaching

New Blog Post

October 13, 20257 min read

El liderazgo no consiste en ser el más fuerte, sino en comprender cómo piensan y sienten los demás.Daniel Goleman, psicólogo y autor de Inteligencia Emocional.

Neurocoaching: cómo liderar desde la mente y transformar desde el conocimiento.

Aprende cómo la neurociencia y el coaching se integran para potenciar la toma de decisiones, la inteligencia emocional y el liderazgo consciente.

neurocoaching, liderazgo consciente, neurociencia aplicada, coaching ejecutivo, desarrollo de líderes, inteligencia emocional, Summit One Coaching, Business Coaching Lab.

Vivimos en una era donde el conocimiento ya no es poder: la autoconciencia lo es. Las empresas más exitosas del mundo no solo buscan líderes que piensen estratégicamente, sino personas capaces de entender su propio cerebro, regular sus emociones y crear culturas organizacionales conscientes.

Ahí es donde entra en juego el neurocoaching —una disciplina que fusiona la neurociencia con las herramientas del coaching ejecutivo, ayudando a líderes y equipos a alcanzar su máximo potencial desde la comprensión profunda de cómo funciona la mente humana.

En este artículo exploraremos cómo la ciencia del cerebro puede revolucionar tu forma de liderar, comunicar y tomar decisiones, y cómo el Neurocoaching de Summit One se ha convertido en una metodología transformadora para quienes desean liderar con propósito y efectividad.


1. Qué es el Neurocoaching y por qué es relevante hoy

El neurocoaching combina la base científica de la neurociencia cognitiva y emocional con las metodologías del coaching profesional. Su objetivo es entrenar el cerebro para generar nuevas conexiones neuronales (neuroplasticidad) que permitan a las personas cambiar patrones de pensamiento, comportamiento y liderazgo.

A diferencia del coaching tradicional, que se centra en la conversación y la reflexión, el neurocoaching profundiza en cómo y por qué pensamos lo que pensamos, integrando procesos como la atención, la motivación y la regulación emocional.

Según el NeuroLeadership Institute (2023), los líderes que aplican principios de neurociencia en su gestión mejoran en un 32 % la toma de decisiones conscientes, en un 28 % la empatía y en un 25 % la capacidad de innovación dentro de sus equipos.

En otras palabras: liderar desde la mente es liderar con inteligencia emocional, estratégica y científica.


2. El cerebro del líder: neurociencia aplicada al liderazgo

El cerebro humano está diseñado para sobrevivir, no necesariamente para liderar. Sin embargo, cuando un líder comprende cómo funciona su mente, puede entrenarla para pensar con claridad bajo presión, comunicarse con empatía y tomar decisiones más equilibradas.

2.1. El sistema límbico y la gestión emocional

El sistema límbico es la parte del cerebro encargada de las emociones. Un líder que entiende su funcionamiento puede regular sus reacciones ante el estrés, evitando decisiones impulsivas y generando confianza en su equipo.

Practicar técnicas de respiración, mindfulness y reflexión consciente antes de una reunión o conversación difícil ayuda a activar la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones racionales.

2.2. Neuroplasticidad: entrenar el cerebro para liderar mejor

La neuroplasticidad permite que el cerebro cambie su estructura y funcionalidad a lo largo del tiempo. Esto significa que cualquier líder puede aprender nuevas habilidades emocionales y cognitivas, independientemente de su edad o experiencia.

En el Business Coaching Lab de Summit One Coaching, se utiliza este principio para diseñar experiencias de aprendizaje que transforman la mentalidad del participante desde adentro hacia afuera.

2.3. La dopamina del propósito

La dopamina, conocida como la molécula de la motivación, se activa cuando una persona siente propósito y logro. Los líderes que alinean los objetivos de su equipo con un propósito claro generan mayor compromiso y productividad.
Por eso, liderar con propósito no es solo inspirar, es neuroquímicamente efectivo.


3. El poder de la comunicación neuroconsciente

Un líder no solo dirige: influye, conecta y transforma. La neurociencia demuestra que el cerebro humano responde mejor a los mensajes que generan emociones positivas y seguridad psicológica.

Cuando la comunicación es empática y clara, se activan en el cerebro del receptor las neuronas espejo, que permiten comprender y resonar emocionalmente con el otro. Este fenómeno fortalece la confianza, el trabajo en equipo y la motivación colectiva.

3.1. Escuchar activamente para liderar con impacto

Escuchar no es solo oír palabras, sino comprender emociones y necesidades. El neurocoaching entrena a los líderes para desarrollar escucha activa y presencia plena, reduciendo los sesgos cognitivos que distorsionan la comunicación.

En palabras simples: cuanto más enfocado estás en el otro, más influyente te vuelves.

3.2. La coherencia entre lo que piensas, dices y haces

La incongruencia genera ruido mental y desconfianza. Cuando el mensaje verbal, el tono y el lenguaje corporal están alineados, el cerebro del receptor interpreta autenticidad.
Un líder neuroconsciente se comunica desde la coherencia interna, y eso se percibe.


4. Liderazgo consciente: del “control” al “impacto positivo”

El modelo de liderazgo tradicional basado en el control y la autoridad está siendo reemplazado por un enfoque más humano, empático y colaborativo. Este cambio se sustenta en hallazgos científicos: las emociones positivas amplían la creatividad, la apertura mental y la resiliencia (Fredrickson, 2022).

El liderazgo consciente implica tres niveles de autoconocimiento:

  1. Autoconciencia emocional: saber qué sientes y por qué.

  2. Autorregulación: elegir tus respuestas en lugar de reaccionar automáticamente.

  3. Autotrascendencia: actuar desde un propósito que beneficie a otros.

En Summit One, estos principios se integran en cada módulo de formación, fomentando líderes capaces de crear entornos organizacionales saludables y productivos.

El liderazgo consciente no se impone, se inspira desde el ejemplo.


5. Cómo aplicar el Neurocoaching en la vida profesional

El neurocoaching no es una teoría, es una práctica continua. Aquí te comparto algunos principios que puedes aplicar hoy mismo:

5.1. Redefine tus hábitos mentales

Los pensamientos repetitivos crean rutas neuronales. Identifica los patrones mentales limitantes (“no puedo”, “no soy suficiente”) y reemplázalos con afirmaciones conscientes y específicas (“estoy aprendiendo”, “soy capaz de adaptarme”).

5.2. Practica la atención plena

La atención consciente mejora la capacidad del cerebro para enfocarse y tomar mejores decisiones. Dedica al menos 10 minutos al día a meditar, respirar o reflexionar antes de liderar una reunión.

5.3. Usa la curiosidad como herramienta

La curiosidad activa el sistema dopaminérgico, incrementando la motivación y el aprendizaje. Pregunta más, asume menos. Escucha con la intención de entender, no de responder.

5.4. Crea entornos cerebrales saludables

Las emociones son contagiosas. Fomenta culturas donde el error se vea como aprendizaje, la retroalimentación sea constructiva y la innovación se premie.
Un entorno emocionalmente seguro es un entorno neuroeficiente.


6. Casos y beneficios reales del Neurocoaching

En los últimos años, empresas como Google, IBM y SAP han incorporado programas de neurocoaching para desarrollar líderes más resilientes y equipos más colaborativos.

Los resultados reportados incluyen:

  • Mejora del 30 % en la productividad individual.

  • Reducción del 25 % en la rotación de personal.

  • Aumento del 40 % en la satisfacción del equipo.

En Summit One Coaching, estos principios se aplican de forma integral en el Business Coaching Lab, donde los participantes experimentan procesos que integran la ciencia del cerebro con el poder del coaching profesional.

Durante el programa, los líderes aprenden a:

  • Reconocer cómo sus pensamientos influyen en sus decisiones.

  • Regular emociones bajo presión.

  • Fomentar equipos emocionalmente inteligentes.

  • Comunicar desde la empatía y la claridad.


7. El futuro del liderazgo está en el cerebro

El futuro del liderazgo no dependerá solo de conocimientos técnicos, sino de la capacidad humana para conectar, adaptarse y liderar conscientemente.

La integración entre neurociencia y liderazgo marca el inicio de una nueva era: la era del liderazgo consciente, donde el poder no radica en controlar, sino en comprender.

Formar líderes con inteligencia emocional y científica es la misión de Summit One Coaching, una organización comprometida con elevar el liderazgo en América Latina desde la evidencia, la experiencia y el propósito.


Liderar es reconfigurar la mente

El liderazgo del futuro es neurointeligente. Comprender cómo funciona el cerebro permite transformar la manera en que pensamos, sentimos y actuamos frente a los desafíos.
El neurocoaching no solo forma mejores líderes, sino también mejores seres humanos.

“Liderar con propósito es activar el potencial más poderoso del cerebro: el deseo de contribuir.”

¿Listo para llevar tu liderazgo al siguiente nivel?
Descubre cómo el Business Coaching Lab de Summit One Coaching puede ayudarte a integrar la neurociencia, el coaching y la estrategia para transformar tu impacto profesional y personal.

👉 Explora el programa en SUMMIT ONE COACHING
👉 Síguenos en LinkedIn e Instagram para más contenidos sobre liderazgo consciente.
👉 Suscríbete a nuestro NEWSLETTER y recibe herramientas exclusivas de neurocoaching.

neurocoachingliderazgo conscienteneurociencia aplicadacoaching ejecutivodesarrollo de líderesinteligencia emocionalSummit One CoachingBusiness Coaching Lab
blog author image

Juan Fernando Jiménez

Executive & High Performance ICC Certified Coach Mentoring and consulting in Business Development and Corporate Culture. CEO & founder of SUMMIT ONE, INEF LATAM and Group TRB.

Back to Blog

Copyrights 2025 | SUMMIT ONE™